Se encuentra ubicada en el corazón de la pampa húmeda, a 120 km. al sudoeste de la ciudad de Rosario y a 260 km. de la ciudad de Santa Fe. Tiene una superficie de 363 km2 y cuenta con una población aproximadamente de 2.500 habitantes.
Su actividad principal es la producción agrícola ganadera, y desde la década de los noventa surgen también algunas metalúrgicas. Cuenta con 2 clubes, el Club Defensores de Chovet (D.C.S. y M.) el cual desarrolla las practicas de Voley, Bochas, Fútbol 5 cancha césped sintético y Tackwondo y el Club San Martín (C.A.S.M.) que desarrolla las practicas de Fútbol, Patín y Hockey. También hay una gran actividad automovilística.
Sus Instituciones Educativas son: Escuela Provincial N° 6224, el Jardín de Infantes N° 202 "Antonella E. Celestino" y la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada (E.E.M.P.I.) N° 8137 "Chovet"
HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN
HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN
El Instituto Secundario comenzó a gestarse en el año
1961, impulsado por padres y por el sacerdote Amadeo Di Iulio, con la intención
de que los jóvenes pudieran continuar los estudios secundarios en la localidad.
El Padre Di Iulio inició las gestiones en el CONSUDEC
contando con el apoyo permanente del secretario de ese consejo el Hermano
Septimio. Éste en muchas oportunidades fue el representante del Instituto ante
las autoridades nacionales de educación.
El Padre Amadeo también realizó gestiones ante el Obispado
de Rosario, para contar con el apoyo de las autoridades eclesiásticas. Monseñor
López fue quien autorizó a que comenzaran a dictarse las clases en la casa
parroquial. El 19 de marzo de 1962 se contó con la debida autorización para el
inicio del ciclo lectivo
La sala del despacho parroquial se convirtió en aula
y otras dependencias de la casa se habilitaron para su mejor funcionamiento.
Formalizada la creación del Instituto se conforma la
1° Cooperadora y se pone en marcha la construcción del edificio terrenos de la Iglesia. Éste se
construye con aportes de la comunidad y con lo que se recauda en las Fiestas
Patronales.
En mayo de 1964, los alumnos estrenaron aulas y el
edificio continuó en construcción. Luego vendrán otras aulas, otras
dependencias, el mástil y la galería cubierta en 1967.
Al principio fue difícil crear conciencia en los
jóvenes, de la importancia que tenía contar con una escuela secundaria en el
pueblo. El Padre Amadeo concurría diariamente a los clubes, donde los jóvenes
se reunían, y los trasladaba a la escuela.
Ha sido de fundamental importancia el compromiso y
sacrificio que asumieron los primeros profesores convocados por el Padre Di
Iulio. Los profesores no percibieron remuneración alguna entre los años 1961 a 1964. Recién cobran
sus primeros sueldos en 1965, cuyo aporte lo realizo el estado.
Muchos de los profesores eran de pueblos vecinos por
lo que llegaban al acceso a Chovet (camino de tierra) y el Padre Amadeo en un
Citroën los buscaba y llevaba una vez finalizada la actividad en las aulas.
Recorrido que realizaba diariamente.
Desde su creación el Instituto es gratuito, los
alumnos aportan una cuota mensual para la cooperadora.
En 1965 fueron 10 los alumnos egresados en la 1°
Promoción.
Otro anhelo que pudo concretar el Padre Amadeo fue la
construcción de un gimnasio, que posibilitara la práctica de deportes y la
realización de diferentes eventos. El gimnasio se construyó al lado de la
escuela con proyecto y dirección de obra del arquitecto firmatense Sr. Santiago
Tasinato. Para tan importante obra el Sacerdote gestionó ante ADVENIAT.
Acción ADVENIAT fue creada en 1961. El objetivo y
finalidad es el aporte solidario de los católicos alemanes con los Pueblos y la Iglesia de América Latina
y el Caribe. En octubre de 1987 se inaugura el gimnasio.
El Padre Amadeo Concistoro Di Iulio fue rector y
profesor del Instituto desde su creación hasta su muerte el 5 de marzo de 1993.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.